frases ATRACCIONES TURISTICAS DE EL SALVADOR: BAHIA DE JIQUILISCO

BAHIA DE JIQUILISCO

La longitud de la Bahía de Jiquilisco es de 55 km . Formada por la península de San Juan del Gozo. Esta Bahía recibe las aguas del río Grande San Miguel. Posee 27 islas entre las cuales están: Cumichin, Espíritu Santo, Tortuga, San Dionisio, El Recodo, San Sebastián, Sumaria, la Pirraya, Corral de Mulas, entre otras. En esta zona abundan las plantaciones de palmas de coco.




La Bahía de Jiquilisco es un área de reserva natural, ya que es el ecosistema marítimo más bello de El Salvador, en donde se combina el sol, la playa y el ecoturismo.


Situada a 104 kilómetros desde San Salvador. Área de manglares y bosques salados que son refugio de aves como garzas, gaviotas y otras.



Con más o menos 55 kilómetros de longitud, forma la península de San Juan del Gozo , este recibe aguas del río grande de San Miguel y posee 7 islas principales que son Cumichín, Espíritu Santo, Madresal, Tortuga, San Dionisio, San Sebastián, Samuria, entre otras. Sus bocanas por las que puede ir mar afuera son 2 : La Chepona y El Bajón. Sus puertos de cabotaje son el Puerto El Triunfo, Puerto Barillas y Puerto Parada.



En la Bahía de Jiquilisco el visitante puede practicar la natación, el ski, snorkeling, observación de aves (birdwatching), velerismo, kayaking, navegación ,pesca, windsurfing, etc.


En la Península de San Juan del Gozo- a sólo 20 minutos en lancha desde Puerto Parada y a 30 minutos de Puerto El Triunfo- está el merendero El Tular; donde puede degustar de las especialidades como pescado frito y deliciosos cócteles de casco de burro, de igual forma puede disfrutar de una playa limpia y tranquila y un área de manglar en donde se está en contacto con la naturaleza.



También puede visitar el área protegida de Chahuantique sitio ideal para practicar el eco-turismo. En esta área se puede observar los monos araña (en peligro de extinción) y la mariposa big blue.


Encontrará nacimientos de agua,también observar los estanques de crianza de camarón y tilapias (peces).


Esta área posee una caseta de observación de 24 mts. de altura para observar los monos araña que es una especie rara de simios que sólo poseen 4 dedos y que está siendo preservada en esta area. Para más información puede llamar al 2662-0810 ó 2662-0591



En la Bahía de Jiquilisco se puede visitar también la Isla Jobal donde puede observar el proceso de industrialización del coco del cual se extrae aceite.

0 comentarios:

Publicar un comentario